viernes, 5 de diciembre de 2008
Inicio de serie de talleres
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Reunión en UPR de Utuado
Uno de los temas discutidos fueron las áreas que la investigación demostró que eran débiles:
- reconocimiento de la biblioteca a la facultad
- servicios disponibles para la facultad
- participación de la biblioteca en aspectos relacionados con la comunicación erudita
Como parte de los compromisos, se decidieron los siguientes:
- que los 11 talleres se roten por los recintos
- que sean ofrecidos por bibliotecarios miembros para bibliotecarios (pares). En pocos casos se invitará a ofrecer el taller a no miembros porque la idea es que nos documentemos en los temas.
- que se puedan invitar otros bibliotecarios que no estén en nuestra comunidad
- la coordinación de la actividad la hace la unidad o recinto en el que se celebra
- se desarrollará un calendario de talleres desde diciembre de 2008 hasta mayo de 2009
- las publicaciones se compartirán en el wiki.
- Cómo publicar
- Víctor: Authors @ your library
- Violeta y Rosa Elena: RSS para investigadores
- Cuál es el proceso de publicación
- Margarita: Integración de herramientas sociales para apoyar la gestión de investigación
- [Invitado]: Uso de herramientas para la creación de fichas bibliográficas
- Pura: Bases de datos para proyectar la producción científica de cada unidad o recinto: Dspace
- Luis Casiano: Cómo dar seguimiento a artículos sometidos para publicación
- Natanya Reyes: Cómo usar Scope y WoS para encontrar índices de impacto de revistas profesionales
- Miguel: La página web como herramienta para apoyar al estudiante e investigador
En esta ocasión, hablamos también de los repositorios institucionales como un mecanismo para proyectar la producción científica de la institución en un lugar en común, haciendo uso de las nuevas tendencias de acceso abierto a la información. A esos efectos, presenté un piloto del repositorio digital, de la Facultad de Ciencias Naturales, disponible para todos los recintos y unidades del Sistema UPR, que cuenta con suficiente memoria de almacenaje y servicio de backup. Este repositorio está disponible desde la dirección http://dspace.uprrp.edu Cuando ofrezca mi taller sobre DSpace: repositorio digital, iniciaré el tema hablando de acceso abierto a la información.
Presentación ofrecida en la reunión:
lunes, 17 de noviembre de 2008
Agenda
Fecha: 18 de noviembre de 2008
Hora: 1:00 a 4:00 P.M.
Agenda
Bienvenida
Presentación de resultados
Nuevos temas a partir de hallazgos
Fecha de nueva reunión
viernes, 17 de octubre de 2008
Próxima reunión
Estimados compañeros:
Nuestra próxima reunión está convocada para el 18 de noviembre de 2008, en la Unidad de Utuado, a la 1:00 P.M.
En esta oportunidad, compartiremos los hallazgos de las unidades que no participaron en el informe inicial para validar los resultados presentados. Necesitamos estar antes de la hora pautada porque la agenda será un poco más larga que de costumbre.
Algunos compañeros nos encontraremos a eso de las 11:30 para almorzar en Utuado y poder comenzar la reunión a la 1 en punto. Nos encontraremos en UPR en Utuado. Me pueden llamar al 787-xxx-xxxx
martes, 14 de octubre de 2008
artículos de investigación
viernes, 26 de septiembre de 2008
La Revista Acceso de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico ofreció un taller seminario titulado Cómo redactar artículos de investigación en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, del Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico. Estos ofrecimientos contaron con la participación del Dr. Mariano Maura, Decano Auxiliar del Decanato de Estudios Graduados, y la Profesora Maiteé Figueroa, del Centro Multidisciplinario y Lingüístico de la Facultad de Estudios Generales . La actividad se impartió en tres sesiones que se reseñan a continuación e incluyó ejercicios para desarrollar destrezas relacionadas con la elaboración de manuscritos para publicar.
9:00 A.M
La actividad inició con la presentación del Dr. Maura titulada Cómo redactar artículos de investigación. Este hizo hincapié en el proceso de la redacción de un artículo que se va a publicar una vez aplicado el proceso de investigación. Ofreció una serie de consejos muy útiles sobre cómo comenzar a escribir ese manuscrito, entre los cuales mencionó:
- por qué publicar
- previo al proceso
- la introducción
- la metodología
- los resultados
- la discusión y la conclusión
- las referencias o las bibliografías
- el resumen y las palabras claves
- el estilo de escritura
- algunas consideraciones generales y consejos útiles
11:00 A.M. y 1:00 P.M.
Las sesiones fueron dirigidas por la Prof. Maiteé Figueroa e incluyeron presentaciones. Los temas discutidos estaban dirigidos a crear toma de conciencia en aspectos relacionados con la redacción del manuscrito. Algunos aspectos discutidos fueron:
- El plagio
- La inclusión de citas en el manuscrito
- Elaboración de fichas bibliográficas
viernes, 3 de octubre de 2008
Reunión en UPR de Arecibo
martes, 30 de septiembre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Reunión del 2 de octubre de 2008.
Fecha: 2 de octubre de 2008
Hora: 8:30AM a 12:00 M
Agenda
- Bienvenida y presentación de los asistentes
- Informe final de AILCPUR
- Receso
- Panel de nuevos miembros (Bayamón y Arecibo): Lo que hemos investigado en nuestras unidades hasta el momento.
- Invitación a unirse al grupo para Aguadilla, Utuado, Ponce y Carolina .
- Cita para la siguiente reunión y avance de lo que discutiremos en la misma.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Informe final y próxima reunión
Referente a nuestra próxima reunión, según concenso, la realizaremos el 2 de octubre de 2008 en la UPR de Arecibo. Los invitamos a asistir.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Reunión cancelada e ISSN
Aprovecho la oportunidad para dejarles saber que nuestro Blog ya tiene un Número de International Standard Serial Number, otorgado por la National Serials Data Program de la Library of Congress.
Nuestro blog quedó asentado así:
Investigación y Labor Creativa
Format: Online
ISSN 1945-1326
lunes, 23 de junio de 2008
Reunión de coordinadores
Entre las sugerencias a nuestra comunidad, surgió una propuesta muy interesante: la creación de un Centro de Investigación de los Bibliotecarios. De seguro que Aixa saltará de la alegría ya que un Centro de esta naturaleza abonará al enaltecimiento de nuestros colegas.
miércoles, 4 de junio de 2008
Enriquecedora experiencia la Mesa Redonda
El propósito de la mesa redonda era conversar con bibliotecarios de las unidades que no estaban representadas en nuestra comunidad para compartir experiencias y presentarles el concepto de la comunidad, explicar el proyecto, sus metas y el producto esperado. Los miembros de la comunidad, quienes por su participación han elaborado una serie de actividades, presentaron las buenas prácticas en apoyo a la investigación y labor creativa de sus bibliotecas, cómo han obtenido la información, que han hecho para obtenerla y cuáles han sido las dificultades confrontadas.
La mesa redonda concluyó con la presentación del Sr. José Robledo, Director del Seminario Multidisciplinario José Emilio González de la Facultad de Humanidades, quien mostró un proyecto de apoyo a la labor creativa del RRP. Todos quedamos impresionados con lo abarcador del proyecto de documentación del quehacer teatral en RRP, y nos sirvió de ejemplo para futuras ideas de divulgación de información relacionada con la producción creativa. También, tuvimos la oportunidad de aprender a cómo entrar documentación al Wiki de la Comunidad y como aspecto positivo de la mesa redonda creamos una sección donde documentaremos proyectos de divulgación de labor creativa en los diferentes Recintos. Y, por supuesto, empezamos con los Manuscritos del Quehacer Teatral Universitario Riopedrense, proyecto gestado por el Sr. Robledo.
Allí se abrió una discusión de expectativas y contribuciones de los participantes y se extendió una invitación a los bibliotecarios de Bayamón y Arecibo a participar de la comunidad de práctica quienes gustosamente accedieron a nuestra petición.
Queremos agradecer, especialmente, a la directora del CRA, Prof. María de los Angeles Zavala, a su secretaria, Ana Cristina, por tan cálido recibimiento y a la Vicepresidencia en Asuntos Académicos por auspiciar nuestra actividad.
Adjunto un conjunto de fotografías de la actividad.

martes, 27 de mayo de 2008
Mesa Redonda
Por este medio, les invitamos a compartir con la Comunidad de Práctica Apoyo a la Investigación y Labor Creativa de la UPR a una mesa redonda que se llevará a cabo el martes, 3 de junio de 2008, de 8:30 a.m. a 12:00 p. m., en la Sala A Audiovisual del Centro de Recursos para el Aprendizaje, en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.
Contaremos con la participación del Sr. José Robledo, Director del Seminario Multidisciplinario José Emilio González, de la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras, quien nos mostrará y explicará un proyecto muy innovador que ha creado en su biblioteca sobre las actividades teatrales en Puerto Rico. Este proyecto nos sirve como un ejemplo del trabajo que realizan las bibliotecas en apoyo a la labor creativa de nuestros profesores, investigadores y estudiantes.
Los interesados en asistir, por favor, registrense aquí.
jueves, 15 de mayo de 2008
Agenda del 3 de junio de 2008.
Agenda tentativa
Día: 3 de junio de 2008.
Hora: 8:30 A.M.
Lugar: UPR en Bayamón
- 20 minutos
Pura presenta el concepto de la comunidad y sus miembros. Explica el Proyecto, su meta y el producto esperado - 35 minutos (7 minutos por persona por 5 recintos o unidades)
Los miembros de la comunidad presentan lo que han hecho, pero desde la perspectiva testimonial. Cómo han obtenido la información, que han tenido que hacer, cuáles fueron sus dificultades, entre otros. Debe ser tipo coloquial. La idea es que la gente se suelte, se sienta identificada y hable. - 20 minutos máximo
Receso para merienda - 30 minutos
Presentación de una persona que ejemplica, por algún proyecto destacado, cómo se puede apoyar la investigación para que cuente cómo logró, de forma exitosa, realizar el proyecto. (Ya tenemos a alguien identificado. Faltaría extenderle la invitación). - 10 minutos
Discusión de expectativas y contribuciones de los nuevos participantes. - 20 minutos
Conformación de nuevos miembros en la comunidad AILCUPR, asignación de mentores o persona a apoyar nueva unidad y cierre.
Notas sobre esta actividad
- La actividad se celebrará el día 3 de junio, en la UPR en Bayamón. Ya se hizo la solicitud para que nos faciliten un espacio.
- La persona invitada a hablar de una buena práctica aceptó nuestra invitación. Él es el Sr. José Robledo, Director del Seminario Multidisciplinario José Emilio González, del Recinto de Río Piedras.
viernes, 9 de mayo de 2008
Informe de progreso de nuestra comunidad
sábado, 26 de abril de 2008
Agenda del 30 de abril de 2008.
Hora: 10:00 A.M.
Lugar: Biblioteca de Mayagüez
I Avances en nuestra comunidad
II Suguiente paso: recomendaciones o sugerencias de buenas prácticas
III Coordinación de Mesa Redonda para ampliar la comunidad a unidades no representadas
IV Asuntos nuevos
miércoles, 6 de febrero de 2008
Agenda del 7 de febrero de 2008.
Hora: 9:00 A.M.
Lugar: Biblioteca de Ciencias Naturales
I Presentación de nuevos miembros
II Resumen de reunión anterior
III Sección del Censo
IV Sección de literatura
V Nuevos temas
domingo, 20 de enero de 2008
Definición de investigación y labor creativa
Tipos de publicaciones y labor creativa
- Abstracto Publicado en Revistas Profesionales o Académicas –Journals
- Abstracto en Actas de Congreso (Proceedings)
- Artículo Publicado en Revista Académica o Profesional
- Artículo en Actas de Congreso (Proceedings)
- Artículo u obra creativa publicado en prensa, boletín o revista general
- Bases/Archivo de Datos
- Capítulo de Libro Colectivo
- Casos Legales Sobresalientes
- Composición Musical
- Descubrimiento Científico no patentado
- Disertación/ Tesis
- Diseños Arquitectónicos
- Invento
- Libro en una serie
- Libros o Monografía
- Libros o Monografía (incluye traducción de partes y
colaboración) - Libros o Monografía - Traducción
- Lugar en el WEB
- Mapas - Atlas
- Material Audiovisual - Relacionado con la Docencia
- Notas Publicadas en Revista Académica o Profesional
- Obra Plástica Expuesta
- Otro Tipo de Producción de Labor Creativa y Erudita
- Participación en Audio Grabación
- Participación en Concierto Musical/ Recital
- Participación en Obra Teatral
- Participación en Recital/ Demostración de Danza
- Participación en los Medios de Comunicación
- Participación en producción Cinematográfica - Documental
- Participación en producción Cinematográfica - Serie
- Participación en producción Cinematográfica - Película de Cine - Corto Metraje
- Participación en producción Cinematográfica - Película de Cine - Largometraje
- Patentes
- Planos de Ingeniería
- Programado (Software)
- Publicaciones Misceláneas, Artículos Relacionados a su especialidad en Revistas Generales
- Publicaciones Relacionadas a la Docencia - Guías (Handbook), Manuales
- Reseña Publicada en Revista Académica o Profesional
- Fotografía
- Charla: disertación informal ante un público variado
- Coloquio: Reunión de un grupo de personas para debatir un tema
- Conferencia: disertación ante un público más o menos especializado
- Exhibición: poster session
- Plenaria: keynote speaker
- Ponencia: disertación formal ante un público especializado (pares)
- Seminario
- Taller